Mi blog de Proyecto Integrado
Este blog es una creación para la asignatura de proyecto integrado de Primero de bachillerato en el IES Gerena
martes, 29 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
Los servicios gratuitos de internet: un analisis crítico sobre el documental el precio de lo gratuito
1. Realiza un breve resumen sobre el documental.
Este documental llamado “el precio de lo gratuito” nos muestra que el acessso a la mayoria de los sitios web es gratuito a cambio de introducir nuestros datos. Las empresas digitales trafican con nuestra privacidad para conocer nuestros gustos etc... y poder introducirnos anuncios de lo que mas o menos nos interese. Las grandes empresas virtuales pagan a google por ejemplo para introducir publicidad sobre los productos que quieran vender.
2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
-Tuenti
-Tweeter
-Youtube
-Correo electónico Yahoo
-Blogger
3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
No, ahora sé que toda la información que introducimos en los servicios gratuitos la utilizan para vendernos publicidad.
4. A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?
Sí, tendre más cuidado introduciendo la información que quiera.
5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
En aspecto de trabajo sí porque al introducir información sobre tus estudios alguna empresa podría cpntratarte, en aspectos de amigos no porque a mis amigos los eligo yo.
lunes, 26 de marzo de 2012
Mis propuestas de mejora
En este trimestre no he estudiado lo suficiente.
Mi propuesta de mejora para el tercer trimestre es estudiar más.
Mis expectativas para la segunda evaluación
En este trimestre espero aprobar: web, historia, cmc, e.f, frances, y economia y creo que voy a suspender: mates, lengua, filosofía e ingles.
| Economía | 6 | 
| Lengua | 2 | 
| Matemáticas | 4 | 
| Filosofía | 4 | 
| Ingles | 4 | 
| web | 7 | 
| e.f | 7 | 
| Historia | 7 | 
| Francés | 5 | 
| cmc | 6 | 
| alternativa | 4 | 
lunes, 12 de marzo de 2012
Un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, compra
La obsolescencia programada es la programación del fin de la vida útil de un producto por lo que a un determinado periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante, el producto deja de funcionar.
En este documental se refleja muy bien el derroche de la sociedad de hoy en día.
A lo largo del documental se muestra como los productos tienen  una fecha de caducidad, es decir, un limite de vida útil.
Un hombre estaba imprimiendo unos documentos del ordenador pero la impresora se le ha roto, ha ido a varias tiendas para arreglar la impresora pero en toda le has contestado lo mismo "le sale más rentable comprarse una impresora nueva".
El hombre no se queda muy conforme e investiga por Internet la posible causa de porque no funciona la impresora. Encuentra varias páginas y en una de ellas encuentra un contacto con el que se comunica y este le cuenta la posible causa de su impresora, le comenta que puede ser de la esponja que este muy cargada.
El hombre  limpia la esponja, pero esta no es la causa por lo que busca más posibles causas de que le puede suceder a la impresora. Contacta con otro hombre ingles que le explica que ahora tiene que resetear la impresora y tiene que abrirla y quitar un chip. Este lo hace y la impresora vuelve a funcionar correctamente.
A lo largo de la película nos salen imágenes de un país pobre al que exportan todos los deshechos de ordenadores... las empresas como samsung. ht... e incluso apple que su imagen se tiene como ecológica. El africano nos cuenta los años que llevan vertiendo en su territorio desechos y que gracias a ellos no tienes naturaleza, sus ríos han desaparecido porque montañas gigantes de desechos los han tapado. El africano cuenta que lleva muchos años intentando dar pruebas para que esto se acabe.
En los siguiente enlaces podemos encontrar información sobre la obsolescencia programada:
Los productos que yo creo que pueden sufrir esta obsolescencia pueden ser móviles, televisores bombillas...etc.
La obsolescencia programada me afecta a mi negativamente ya que los productos se iran rompiendo y me tendré que comprar productos nuevos.
Yo pienso que esto no debería de ser así porque los recursos naturales son limitados y con la obsolescencia programada se utilizan muchos recursos naturales y algún día estos se acabaran. Además es un derroche de la sociedad de hoy en día.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Una película muy buena
Fast & Furious 5
Descripción:
Duración: 130 minutos.
Año: 2011
Género: Acción
Para mi Fast and Furious 5 es una de mis peliculas favoritas porque a mi las peliculas que mas me gustan son las de acción y en esta pelicula hay mucha acción.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


